SOMOS ANTE TODO PERSONAS, INVESTIGADORES Y DOCENTES EN EL CAMPO AGRO EDUCATIVO Y PRODUCTIVO, PREOCUPADOS E INTERESADOS EN HACER PROPUESTAS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRO ALIMENTARIOS EFICIENTES A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN BAJA ESCALA, BAJOS COSTOS Y ALTOS RENDIMIENTOS DE MANERA TÉCNICA Y BIODINÁMICA, Y PERMANENTE. DURANTE TODOS Y CADA UNO DE LOS MESES DEL AÑO, LUEGO DE SU PUESTA EN MARCHA.

CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A ERRADICAR LA HAMBRUNA EN EL PLANETA EMPODERANDO A LOS MÁS NECESITADOS Y VULNERABLES (FAMILIAS, COMUNIDADES, POBLACIONES Y FUNDACIONES) DE LAS HERRAMIENTAS TEÓRICO- PRACTICAS BÁSICAS E INDISPENSABLES, QUE LES PERMITA AUTO ABASTECERSE DE LOS ALIMENTOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA SU SUSTENTABILIDAD, AL IGUAL QUE HACER PROPUESTAS A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE ESTOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PARA SU ÉXITO SEGURO EN UN EN PRENDIMIENTO AGRÍCOLA GANAR GANAR DE MANERA SOSTENIBLE Y SEGURA, OFERTANDO UNA GRAN DIVERSIDAD DE RUBROS SEMANAL, QUINCENAL, O MENSUALMENTE DURANTE TODO EL AÑO. Y DE ESTA MANERA PODER, EVITAR LA PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL DE SU ESFUERZO DEBIDO AL CAMBIO CONSTANTE E INEVITABLE DEL PRECIO DE LOS CULTIVOS, MUY ESPECIALMENTE EN LOS RUBROS AGRÍCOLAS DE CICLO CORTO (DE 3 A 4 MESES) COMO LAS VERDURAS LEGUMBRES Y HORTALIZAS, AL IGUAL QUE SUELE SUCEDER CON CULTIVOS DE CICLOS MÁS LARGOS, POR CONDICIONES ADVERSAS QUE IMPIDEN MUY FRECUENTEMENTE NO PODER  CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS ESPERADAS YA PRESUMIDAS.

Nuestra labor y vocación 

Nos permite llegar a las familias,  comunidades e instituciones, mas necesitadas y vulnerables con propuestas  efectivas y sostenibles, en lo alimentario, económico, social y cultural. Apoyándonos en la biodinamica, y el rescate de las practicas culturales ancestrales, actualizadas con tecnología digital de punta, sin que se pierda en ningún momento su esencia sostenible como medio de persistencia y re silencia  ambiental con la promoción de sistemas agro alimentarios amigables con el entorno, la buena y sana alimentación familiar. 

       AGRO BIO DINÁMICA 

El programa Aro Educativo y Productivo Agrocultiva, se basa en la producción agrícola de manera biodinámica agro ecológica y sostenible.

Inicialmente de manera biodinámica ya que este fue el método disponible del ser humano en el principio de los tiempos para producir alimentos por sus propios medios, a fin de abastecerse cuando el tiempo, el clima y los elementos, no les permitían beneficiarse de las bondades de la naturaleza, en tal sentido debían valerse de los recursos naturales con los cuales contaba de manera artesanal. La agricultura biodinámica es un concepto acuñado mucho tiempo después basado en las teorías de Rudolf Steiner fundador de la antroposofía (término pseudocientífico) de agricultura ecológica.

Su origen etimológico deriva de las palabras anthropos que significa "hombre "o ser humano y sophia que se traduce como "sabiduría, apoyada de manera rudimentaria, y artesanal, para auto abastecerse alimentariamente en los pocos espacios disponibles en ciertas épocas del año, igualmente apoyándose en los astros, muy específicamente en las fases lunares, y creencias filosóficas y religiosas.

Posteriormente, el término o concepto de antroposofía fue paulatinamente derivándose en términos como Agricultura Ecológica, apoyada actualmente en nuevos métodos biológicos, como la Permacultura, que es la observación de la propia naturaleza y de los diversos ecosistemas, y en los últimos años, denominada Agricultura Sustentable o Sostenible, que no son más que métodos, filosofías de vida y producción agro alimentaria, amigables con la naturaleza, con el firme propósito de conservar el planeta, la naturaleza y proporcionar a los seres humanos un suministro sano, variado y sostenible.

En el caso que nos ocupa, a través de la creación de ecosistemas naturales productivos, en el diseño y puesta en marcha de sistemas de producción permanentes, diversificados, y sostenibles, en baja escala y altos rendimientos a nivel familiar, comunal, poblacional e institucional.Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. 

EMPODERAMIENTO A LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES


IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA AGRO COMUNITARIOS A MIEMBROS DE LA COMUNIDAD O FAMILIAS, QUE NO CUENTEN CON LOS ESPACIOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN (PAC)

El hecho de que no que no se pueda implementar un sistema de producción (PAC) en un solo terreno o espacio, ósea los 30 (EPI) espacios de producción independientes con canteros biodinámicos o parcelas, no es una limitante mayor, ya que en 20 o 30 familias se puede construir uno, y rotar los cultivos mensualmente a modo de que cada unidad familiar rote el cultivo mensualmente y de este modo conocer más a profundidad sobre el cuido, tratamiento, y mantenimiento de cada cultivo en sus hogares.

Y el centro de producción de material vegetativo o plántulas a re sembrar semillero, vivero o bancos, si se debe construir en un lugar independiente, manejado por todos pero bajo la responsabilidad de miembros capaces de sacar la producción de manera cronometrada y sistematizada, de acuerdo a la planificación de las siembras. E igualmente compartir actividades diarias, logros, atrasos, producción, cosecha y adelantos significativos, al centro de datos, a fin de corregir y sugerir posibles   soluciones o alternativas a lugar.

TRABAJO DE GRUPO

 ÉXITO SEGURO